In memorian. Tito Tulio Roa Roa
Abstract
Foto 1. Profesor Tito Tulio Roa, miembro emérito de la SCCP.
La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica resultó afectada ante la defunción de uno de sus más destacados y notables miembros, el doctor Tito Tulio Roa, cuya trayectoria y desempeño profesional estuvo siempre ligada al progreso y posicionamiento de la institución.
Nacido en la ciudad de Tunja, el 27 de noviembre de 1935. Hizo sus primeros estudios en el Colegio Boyacá, para posteriormente ingresar a la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, obteniendo el título de Médico y Cirujano el 7 de diciembre de 1957. Una vez termina su pregrado ingresa a estudios de espe- cialización en la misma Universidad, culminandola el 25 de enero de 1966.
Su desempeño y comportamiento lo hicieron merecedor de ocupar el cargo de instructor asistente en el programa de Cirugía Plástica de la Universidad Nacional de Colombia, en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Su vinculación como docente progresó y evolucionó significativamente llegando a la jefatura del servicio que desempeñó con brillantez.
En el año de 1974 fue nombrado Profesor Asociado en la Facultad de Medicina del Colegio Mayor del Rosario, institución esta, en la cual se destacó como impulsor de las técnicas de Microcirugía. Es importante destacar que durante su gestión lideró y organizó encuentros de Educación en Cirugía Plástica logrando compartir conocimientos y experiencias con cirujanos plásticos de otras instituciones y docentes de diferentes escuelas de posgrado.
Además de lo anterior, organizó en diciembre de 1975, el Primer Seminario de Posgrado en Cirugía Plástica, en el cual se trató el tema de la Cirugía Plástica de la Glándula Mamaria. Posteriormente en abril de 1977, organizó el Segundo Seminario dedicado a la Cirugía Plástica de la Nariz, al cual invitó a un importante número de cirujanos tanto colombianos como extranjeros, dentro de los cuales se contó con la participación de los doctores brasileros: Ricardo Baroudi, Juarez de Avelar, Vinicius Farias, Ivo Pitanguy, Lyacil Ribeiro. También participaron como representantes de México, los doctores Ángel González, Mario González Ulloa y Sergio Zenteno. Por Argentina asistió el doctor León Buchuck. Igualmente participaron médicos nacionales y se logró una muy importante y significativa asistencia (Foto 1).
La gestión y desempeño profesional del Dr. Roa fue tan importante que el 18 de octubre de 1979 ingresó como Miembro Correspondiente a la Academia Nacional de Medicina, institución a la cual ascendió como Miembro de Número el 24 de septiembre de 1981, desempeñando importantes actividades y participando en eventos académicos con grandes ciruja- nos tanto nacionales como extranjeros. Suinquietud por la docencia lo estimuló a escribir un libro, el cual publicó en el año de 1980 con el título de: CIRUGÍA PLÁSTICA. Principios básicos para el médico gene- ral (Foto 2), en esta obra se resaltan importantes temas que orientan adecuadamente a los profesionales de la salud y han sido utilizados como material didáctico en diferentes instituciones educativas.
Foto 1. El Dr. Tito Tulio Roa, condecorado por los 50 años de la SCCP, junto a Felipe Coiffman (fundador) y los fundadores de la Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Jorge Arturo Díaz y Jorge Cantini.
Foto 3. Libro del doctor Roa.
Su trayectoria en la Sociedad Colombiana de Ciru- gía Plástica inició como Tesorero en el año de 1965; ocupó otros cargos en la Junta directiva nacional como la presidencia en el año de 1970 y nuevamente en 1978, para ser al final de su brillante carrera elevado a la cate- goría de Miembro Emérito. Fue también subdirector de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas en 1972. Su labor docente se desarrolló de una manera muy significativa en el año de 1974 cuando fue nombra- do director de la Revista Latinoamericana de Cirugía Plástica.
Desde 1989 hasta su muerte se desempeñó como miembro muy activo del Comité asesor y par académico de la Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, desde donde impulsó la investigación y la escritura científicas por parte de los cirujanos plásticos, tanto nacionales como internacionales. Ingresó a la Sociedad Colombiana de Cirugía de la Mano, de la cual fue su presidente en el año de 1981.
Maestro siempre, autor de innumerables trabajos de investigación, publicaciones científicas y conferencias en eventos nacionales e internacionales de las especialidades. Su gestión le permitió trabajar y compartir muchas actividades con cirujanos de diferentes países con los cuales compartió tanto conocimientos como experiencia. Padre y maestro del cirujano plástico, el Dr. Pedro Felipe Roa Vesga. Como gran colega y amigo de la fra- ternidad, integración y unidad médica, fundó y organizó permanentemente el torneo anual de golf de la SCCP.
Su muerte natural acaecida el 28 de enero de 2025 significó una muy irreparable pérdida para la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, para la comunidad y el país, a los cuales dejó una gran pena y un gran legado.