V Simposio de Seguridad del paciente SCCP, Cartagena 2025
Resumen
En el Centro de convenciones del Hotel Estelar tuvo lugar el ya tradicional evento anual de la Sociedad entre los días 21 y 22 de marzo, 2025.
(Fotos: Alberto Arias, albert628@hotmail, tel: 310 350-5350)
La doctora Tatiana García, fiscal de la SCCP y del Simposio da la bienvenida.
La doctora Damaris Romero, presidenta del V simposio y de la SCCP instala el evento, la mañana del 21 de octubre en el Centro de Convenciones Hotel Estelar.
El doctor Minyor Avellaneda, secretario eje- cutivo de la SCCP y director científico del V Simposio, presenta el programa.
Solemne minuto de silencio in memoriam del profesor Tito Tulio Roa, miembro emérito de la SCCP.
Los panelistas de la segunda sesión matinal discuten sus ponencias y contestan preguntas.
Sesión inaugural “Cuál es el futuro de los filleres en nuestra práctica clínica?” Celso Bohórquez, moderador. Julián Hernández (Inyectables mitos y realidades: ¿Son realmente seguros?). Claudia González (Cambios ultrasonográficos en la reología del ácido hialurónico). Jaime Pachón (¿Cuál es el filler ideal?). Nora Stanford (Complicaciones con tecnología subdérmica ¿Qué estuvo mal?) y Carlos Téllez (Parámetros inteligentes para una seguridad intraoperatoria total).
La profesora Manuela Berrocal interpela y anima la discusión. Nora Stanford responde y el moderador Celso Bohórquez, media.
El profesor Santiago Aguilera modera la segunda sesión de la mañana: “Super temas de seguridad, lo último”. Sentados: Edison Osorio (Estrategias para controlar la hipotermia en retiro de biopolímeros glúteos). Mario Cruz (Procedimientos en cirugía plástica con anestesia local: cómo hacerlo de forma segura). Nora Stanford (Protocolo de prevención de hematomas en facelift). Brian Ramírez (Tiempo real de espera para intervenir una paciente después de un vuelo internacional). Celso Bohórquez (Procesos de seguridad en cirugía facial).
Plena concurrencia en la primera sesión de la tarde. “Anestesia en cirugía plástica. Simulación de complicaciones: Del quirófano a los estrados judiciales”, coordinada por Luis Fernando Álvarez (anestesiólogo) y Néstor Gómez (abogado).
Durante el receso: presentación de nueva tecnología en la sala de exhibiciones comerciales.
Trabajadores de la SCCP: Jorge Arturo Díaz, miembro emérito (director de la revista), Jaime Pachón (miembro de número y conferencista) y Freddy Rodríguez (secretario general de la SCCP y el Simposio).
El doctor Néstor Gómez se encara con el auditorio.
Minyor Avellaneda, director científico del Simposio y secretario ejecutivo de la SCCP junto a Jaime Roberto Arias, de Cali, miembro emérito de la SCCP.
El doctor Álvaro Arana, tesorero de la SCCP y el Simposio, invita al próximo Curso "Deep plane" de Bogotá en mayo.
Los concurrentes posan satisfechos con la sesión.
Sesión matinal del segundo día: “Actualización en temas esenciales”. Jorge Arturo Díaz, director de la revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, presenta: “Seguridad y comunicación”. Edna Mattos, anestesióloga, expone: “De lo individual a lo sistémico: un enfoque multinivel para la reducción de mortalidad en cirugía plástica”. Anet Elajiek, anestesióloga: “Seguridad en nuevas tecnologías y procedimientos en cirugía plástica: evaluación y perspectivas”.
De Cali: William Jiménez, Ana María Flórez (abogada), Luis Fernando Álvarez (anestesiólogo), Saad Salim Barhoum, y Jorge Enrique Corona de Cúcuta.
Edison Osorio, Mónica García, Jaime Pachón y Claudia González disfrutan el café nacional.
Tatiana García, moderadora del panel; Edna Mattos, conferencista; Damaris Romero, presidenta del Simposio; Jorge Arturo Díaz, conferencista; Anet Aljaiek, conferencista.
El maestro Andrés Ferro de Bogotá, disfruta el descanso rodeado de jóvenes colegas.
Minyor Avellaneda coordina el segundo panel de la mañana: “Turismo médico en Colombia: Tendencias actuales de seguridad para pacientes internacionales”. William Peña (anestesiólogo): “Complicaciones durante un año en una clínica de cirugía plástica”. Juan Carlos Vélez: “Principales causas de morbi-mortalidad en una unidad de cirugía ambulatoria y cómo prevenirlas”. Luis Fernando Álvarez (anestesiólogo): “Mortalidad en cirugía plástica: del evento adverso al impacto poblacional”. Celso Bohórquez: “Análisis de 300 complicaciones en cirugía plástica estética” (Clínica Shaio), lo que estamos viendo en la actualidad. Juan Guillermo Reyes: “Cirugía plástica segura: actualización de protocolos para una cirugía integral segura”. Jorge Eduardo Paredes (patólogo forense), “Lecciones de 200 casos: análisis patológico de la mortalidad en cirugía plástica”.
Una de las conferencias más impactantes del simposio.
Sesión de discusión, preguntas, respuestas y conclusiones. Habla el patólogo Jorge Paredes de Cali.
Nuevos miembros recertificados exhiben sus diplomas: María Mercedes Arzuaga, Jaime Ricardo Aroca, Nora Beatriz Sánchez, Fredy Augusto Hernández y Jenny Manuel Díaz. Al centro la presidente Damaris Romero y Celso Bohórquez del Comité de recertificación de la SCCP.
Expositores de primera sesión de la tarde. José Palacios: “Estudio retrospectivo enfocado en seguridad: necrosis del complejo areola pezón. Causas más frecuentes y prevención”. Jaime Pachón: “Complicaciones en retiro de rellenos sintéticos permanentes y absorbibles”. Brian Ramírez: “Tamizaje genético para la detección de genes implicados en el desarrollo de Asia. Fin de la especulación”. Edison Osorio: “Estrategias para reducir la anemia en retiro de biopolímeros glúteos”. Felipe González, “Protocolo de ahorro sanguineo en cirugía de extracción de biopolímeros por técnica abierta”.
El doctor Álvaro Arana, de Cali, tesorero de la SCCP y el Simposio, dirige el panel de discusión y conclusiones.
La última sesión, la tarde del 22 de marzo: “Aumento de seguridad con ecografía: Advance Power”. Enrique Tang, radiólogo: “Doppler de vena cava inferior y volemia, un predictor que salva vidas”. Hernando Carrascal: “ Manejo de líquidos en lipoescultura guiado por ecografía”. Claudia González: “Complicaciones no vasculares de los filleres: hallazgos ultrasonográficos”.
Los históricos: Manuela Berrocal, expresidenta de la FILACP, entre los expresidentes de la SCCP, Jorge Arturo Díaz y Ricardo Salazar.
María Isabel Cadena, expresidenta de la SCCP, conduce el foro que clausuró al evento.
Miembros de la Junta directiva nacional de la SCCP y de la organización del V Simposio: “Seguridad del paciente”. Álvaro Arana, tesorero. María Isabel Cadena, vocal- expresidente. Damaris Romero, presidente. Tatiana García, fiscal. Minyor Avellaneda, secretario ejecutivo y director científico del simposio, invitan al aproximo encuentro presencial de la SCCP, XXIII Curso Internacional de Cirugía Plástica y Estética, Barranquilla, 27 al 30 de agosto de 2025.